¿Tienes un lunar? – Todo lo que tienes que saber sobre él

Convencidas estamos de que la belleza mejor alcanzada consiste en la prevención y no en reparar. El reparar es mas difícil, es la situación no deseada ya presentada y que debemos corregir. En cambio, prevenir, es cuidarnos sin tener el problema ya con nosotras.

Por esto hoy te quiero informar sobre el Nevus melanocitico, nombre científico para lo que todos conocemos como lunares. Esta es una mancha anormal de células pigmentadas, llamadas melanocitos, en la piel.

Hay lunares de nacimientos y otros que se desarrollan a lo largo de la vida.

Normalmente los lunares no deben ser motivos de precaución, pero en algunos casos pueden degenerar en una enfermedad llamada melanoma maligno, una forma cancer de piel que debe ser en lo posible diagnosticada y tratada a tiempo.

¿Qué debes tener presente?

El riesgo a padecer de melonoma maligno aumenta cuando hay presencia de muchos lunares y en los casos de historia familiar de este padecimiento, en cuyos casos debe haber mayor prevención frente a la exposición solar.

Si tienes algún lunar debes estar atenta a:

  • Si te produce picor o dolor
  • Si este aumenta de tamaño y adopta un aspecto irregular, especialmente en los bordes
  • Cambia de color, si oscurece o adopta distintos colores
  • Sangra espontáneamente
  • Aparecen manchas a su alrededor

Aun cuando todos estos síntomas no implican su malignidad, es importante hacerlo ver por un medico cuando sucede.

Ya sabes… Si tienes algún lunar o varios una observación por parte tuya puede ser imprescindible para tu salud.