Las ojeras suelen ser un problema bastante común en algunas personas, y que en algunas ocasiones suelen ser bastante molestas, especialmente a la hora de maquillarlas para ocultarlas. En esta oportunidad quise hablarte sobre los tipos de ojeras y sus características para que logres diferenciarlas y conozcas como trabajar en ellas de una mejor forma.
¿Qué son las ojeras?
Antes de comenzar hablar sobre los tipos de ojeras quiero que tengas claro las bases sobre este tema. Empecemos por describir ¿Qué son las ojeras? Las ojeras son conocidas como círculos oscuros peri-orbitarios esto quiere decir que son una zona de la epidermis y subdermis que suele ser más oscura de lo normal y que se sitúa debajo del aparato ocular (ojo).
¿Cómo se clasifican?
Los diferentes tipos de ojeras pueden ser clasificados de la siguiente manera.
1. Ojeras por cansancio
Cuando el cuerpo se encuentra bajo un desafío mental constante y una fatiga crónica puede llegar a producirse un efecto de palidez en la piel. Esto genera que, debido a la delgadez del tejido externo de la zona inferior, cuando la piel suele perder un poco de color, los capilares y vasos sanguíneos que se ubican en esta zona sean mucho más fáciles de ver.
Por esta razón suelen aparecer los círculos oscuros debajo de los ojos, conocidos como ojeras idiopáticas.
2. Hiperpigmentación peri orbitaria
Muchas veces puede llegar a confundirse la vascularización debajo de la epidermis con un oscurecimiento de la piel, hay que tener en cuenta que la hiperpigmentación peri orbitaria realmente no son ojeras, ya que el tono oscurecido del anillo orbitario se debe a una producción excesiva de melanina en la zona, la cual es el pigmento responsable de darle color a los ojos, el pelo y la piel.
3. Ojeras por exposición al sol
Cuando el ser humano se expone al sol de forma recurrente y sin protección solar, los melanocitos proceden a sintetizar la melanina para de esta forma proteger la piel y todos los órganos internos de la radiación solar. Si una persona se expone mucho al sol es bastante posible que experimente una hiperpigmentación en esta zona de forma transitoria, la cual en algunos casos puede confundirse con ojeras.
Los comentarios están cerrados.