Muchas personas son fanáticas del maquillaje de los 80, y es que esta era una época muy urbana que se caracterizaba por peinados extravagantes, de gran volumen, sombras marcadas y exceso de brillo en los labios.
En cuanto a la ropa, no podemos dejar de mencionar que era muy peculiar. Los pantalones ajustados de lycra eran la tendencia, y ni hablar de las minifaldas y las blusas con hombreras.
Paso a paso para un maquillaje de los 80
El maquillaje de los años 80 se encontraba caracterizado por su amplia gama de colores. Las sombras más usadas eran las de color morado, verde, azul y todos los tonos metalizados. Y en cuando a los labios, estos eran maquillados de forma atrevida y brillante siempre a juego con los demás elementos del maquillaje y la ropa.
1. Prepara tu piel
Comienza aplicando un poco de base de maquillaje sobre el cuello y el rostro, de esta manera podrás emparejar el color y disimular todas las irregularidades que puedan existir.

Prosigue sellando la base con polvos compactos para que de esta manera se elimine cualquier tipo de brillo y la base pueda fijarse mucho mejor.
2. Color a tus mejillas
Al momento de aplicar el rubor a diferencia de la actualidad, para aquellos tiempos la naturalidad no era tendencia. El maquillaje de los años 80 se caracterizaba por pómulos bien marcados y bastante rosados, tal como si fueses una muñeca.

Así que si quieres recrear este look deberás tomar un poco de rubor y aplicarlo justo sobre las mejillas y no difuminarlo tan bien.
Además, aplica rubor en el mentón y en la frente para crear el típico contouring ochentero.
3. Cejas
Para la época la tendencia eran las cejas delgadas y bien maquilladas, así que deberás tenerlas bien depiladas y procederás a marcarlas con ayuda de un lápiz.

4. Sombras de colores para el maquillaje de los 80
¡Llego la hora de los ojos! Y para esto deberás elegir sombras brillantes y llenas de color. Utiliza un tono amarillo para aplicarlo debajo del arco de las cejas y luego con una tonalidad fucsia continúa aplicando justo debajo del tono amarillo hasta llegar a la cuenca del ojo.

Con una tonalidad azul, cubre el parpado móvil desde el centro hasta los laterales del ojo y también en el borde de las pestañas inferiores.
Finaliza con dos o tres capas de máscara de pestañas.
5. Labios fucsia
En los labios los colores atrevidos eran la moda, así que para este caso usa una tonalidad fucsia, ya que el rosado era la estrella de la época.
