Evolución del maquillaje: Época Isabelina, Geishas, Pre-evolución francesa y los 60.

ÍNDICE

evolución del maquillaje

Continuando con el tema del maquillaje en la época antigua, te hablaré sobre la evolución del maquillaje; tomando en consideración la época isabelina, las geishas japonesas, la pre–evolución francesa y el maquillaje victoriano o de los años 60.

Época Isabelina

En esta época mientras más blanca era la tez de tu piel mucho más hermosa te veías, por lo que las personas llegaban a cubrir su rostro con polvos de talco que eran muy llamativos y que dejaban la cara bastante blanca.

El contraste de color que daba esta tonalidad blanca con el común rojos de los labios era muy llamativo. Por otro lado, el cabello rizado y la frente prominente eran unas señales bastante características de esta época, así como las cejas delgadas.

Maquillaje de Geishas Japonesas

El maquillaje empleado en las geishas era una parte muy importante para poder resaltar los rasgos de la mujer como un punto de insinuación. Por tal motivo, se cubría de color blanco zonas como la cara, el pecho, el cuello y las manos; dejando siempre una pequeña parte sin cubrir en forma de “W” con la intención de insinuar esa zona.

Los labios, los ojos y las cejas eran dibujados de forma artística sobre el lienzo blanco de maquillaje, lo que hacía que se dibujaran formas muy sensuales.

Sin duda este tipo de maquillaje era muy sensual.

Pre-evolución francesa

En esta época existía una obsesión por el maquillaje que sin duda reflejaba la sofisticación y la extravagancia que caracterizaba a la época. Los rostros pálidos que eran espolvoreados con talco, se encargaban de resaltar los pómulos rosáceos y también era común dibujar lunares.

Maquillaje en la época victoriana

Durante esta época las mujeres tenían una predilección por aparentar un aspecto enfermizo. La piel limpia era sin duda alguna el secreto de la belleza, y lucir los ojos o las mejillas pintadas era considerado una acción de mal gusto, y rechazo, por lo que las mujeres recurrían a pellizcar la piel de sus mejillas para que la sangre procediera a pigmentar los pómulos y darle una tonalidad suave pero llamativa.

Años 60

Sin duda la llegada de los años 60 trajo consigo el crecimiento de la industria cosmética, y una gran cantidad de posibilidades en cuanto al maquillaje de mujeres, especialmente por la conocida explosión de color.

Related Posts

Los comentarios están cerrados.