En esta oportunidad te hablaré sobre el tepezcohuite, el cual es un árbol que tiene su origen en México y crece específicamente en la zona de Chiapas y Oaxaca.
En el país es considerada una especie endémica; y en el pasado este árbol llamaba mucho la atención, ya que contaba con increíbles propiedades que ayudaban a sanar la piel.
¿Cuáles son los beneficios del tepezcohuite para la piel?
- Los mayas utilizaban el tepezcohuite para tratar diferentes lesiones cutáneas, en donde aplicaban la corteza de este árbol en polvo sobre quemaduras. El resultado de alivio era casi inmediato, ya que contribuía a la mejora del dolor, mientras que al mismo tiempo regeneraba la piel.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, debido a que cuenta con taninos, flavonoides y saponósidos.
- Es un excelente repelente de insectos, por lo que protege tu piel de la picadura de los mismos.
- Un excelente cicatrizante, gracias a que activa de forma directa la circulación sanguínea en los capilares y venas, favoreciendo de forma directa la regeneración celular.
- El tepezcohuite es un bactericida y fungicida por naturaleza, lo que permite la curación rápida y eficaz de diferentes lesiones cutáneas.
- Promueve la hidratación de la piel gracias a su alto contenido de aminoácidos como la Lucina, la tirosina y la valina, lo que contribuye a que la perdida de agua por medio de la piel se produzca en menor cantidad, manteniéndola siempre hidratada y suave.
Por tal motivo, el tepezcohuite es utilizado como ingrediente principal en la preparación de diferentes tónicos, cremas hidratantes para el cuerpo y cosméticos.