Estoy segura que como a mí, a ti también te frustra mirarte en el espejo y llevarte la gran sorpresa de que hay un intruso en tu cara y tu piel perfecta, ese molesto y horroroso grano o punto negro que no se tapa ni con 3 capas de maquillaje. Como en todo, la alimentación es sumamente importante para evitar la aparición de estos molestos intrusos en tu cara, con modificaciones en tu dieta notaras que cada vez son menos frecuentes esas molestas erupciones en la piel.
El acné es el padecimiento dermatológico más común entre los adolescentes, con una prevalencia entorno al 85% entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años de edad quienes son víctimas de prejuicios, dogmas y mitos de las personas e incluso de algunos médicos; su incidencia va en aumento y afecta cada vez más la calidad de vida de los que lo padecen.

La evidencia científica disponible hasta la fecha orilla a pensar, que además del papel relevante y claramente evidenciado de algunos nutrientes en patologías dermatológicas, las modificaciones en la dieta podrían ayudar en el tratamiento del acné.
La evidencia entre el alto consumo de glúcidos, leche, chocolate y comidas con alto porcentaje de grasa cada vez es más relevante.
Leche y productos derivados:
la revista Times publicó un estudio realizado en 1,000 adolescentes con acné y comparado con 5,000 sin acné en el que se mostró que los que tenían lesiones en la piel consumían mayor cantidad y frecuencia leche y que algunos se beneficiaron al reducir su ingestión.
La ingestión de leche produciría comedones porque contiene andrógenos, precursores de la dihidrotestosterona y otros factores de crecimiento no esteroideos que afectan la unidad pilosebácea.
Grasas:
Algunas carnes de vacunos contienen moléculas anabolizantes exógenas para su engorda (clembuterol, zimanpanterol), con lo que la especulación de su atribución en el acné se ha tornado en una fuerte hipótesis. Una alta proporción de adolescentes consume habitualmente carne roja (hamburguesas, carne molida, cortes diversos, etcétera).
Una dieta rica en omega-3 demuestra significativamente menores tasas de acné, todos los signos primarios de esta afección (piel grasosa, comedones, pápulas, pústulas y quistes) son significativamente menores entre los adolescentes que ingieren una dieta rica en pescado y mariscos.
Fibra:
La dieta con 30% o más de fibra al día es significativamente benéfica para los pacientes afectados por acné. Se ha observado una mejoría rápida y significativa de esta afección con sólo incorporar 13 gramos de fibra al cereal del desayuno diario.
Recuerda siempre que somos lo que comemos y que comer es una necesidad, pero comer inteligentemente es un arte.