Lo primero que tenemos que tener en cuenta cuando queremos aprender a comer de manera saludable es que debemos enfocarnos en cambiar los malos hábitos antes de cualquier otra cosa. Las dietas pintorescas, los jugos “Detox” y todos los productos milagro que nos ofrecen mil maravillas, nos pueden perjudicar más de lo que nos pudieran ayudar; son una perdida de tiempo y de dinero.

Mejorando nuestros hábitos alimenticios nos garantizara que no tengamos que pasar por el tan famoso y odiado “rebote”. La base de tu alimentación deben ser las frutas, las verduras, proteínas de alto valor biológico, suficientes leguminosas y grasas saludables como aceite de oliva (crudo), aguacate, almendras y nueces. Disminuye al máximo la cantidad de alimentos procesados.
Evita las bebidas azucaradas y elige siempre agua natural, si estas acostumbrado a las bebidas azucaradas, no te estreses! Puedes dejarlas poco a poco, lo importante es ir disminuyendo la frecuencia y la cantidad con la que las ingerimos hasta eliminarlas por completo.

Siempre toma en cuenta que comer saludable es diferente para cada persona. Puedes ser vegetariano, vegano, o comer carne, puedes consumir o no alimentos lácteos, comer 5 veces al día, 4 o 3, todo dependerá de tus preferencias, cultura y región, y lo mas importante, todo debe adecuarse a tus necesidades, ritmo de vida y sobre todo que te funcione.
Toma mucho en cuenta la calidad de los alimentos, a la hora de cambiar hábitos no te obsesiones con las calorías pues lo único que lograras es sentirte restringido y ansioso.

Espero que te sirvan estos consejos, y recuerda siempre que cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona. Cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria.