La técnica del baking makeup se emplea para realzar y darle una perspectiva más impecable a las facciones de una persona. La idea principal es potenciar su atractivo. Además, con el baking se puede corregir y minimizar las imperfecciones de la piel.
El baking makeup es ideal para las personas con arrugas, líneas de expresión profundas que, ojeras crónicas, manchas, hiperpigmentaciones y cicatrices. Se consigue aspecto de la piel muy fino y natural. A continuación, Osyley.com te describirá como se realiza la técnica del baking makeup ¡Continúa leyendo!
Conoce la técnica del baking makeup y cómo aplicarla
La técnica del baking makeup, consiste en la aplicación de polvos translúcidos sobre el corrector en crema. Este corrector se aplica en determinadas zonas del rostro, no en toda la cara.
El primer paso, como en toda técnica de maquillaje es la correcta hidratación de la piel. Luego se procede con la aplicación de la base de maquillaje. Este producto depende de tu tipo de piel y la tonalidad de la misma. Si quieres saber cómo elegir la base de maquillaje correcta, accede aquí.
Cómo debes aplicar el corrector en la técnica del baking makeup
Luego de aplicar la base de maquillaje de manera uniforme. Se procede a aplicar el corrector, que es el que define esta técnica de maquillaje. Lo vas a aplicar en todas aquellas zonas en las que te interesa minimizar al máximo las imperfecciones o defectos. Usualmente, estas zonas son las que se ubican debajo de los ojos, en los pómulos, la zona de la frente y la región superior de la nariz.
La aplicación va acompañada de un buen difuminado. Pero no debes olvidar que debes distribuirlo en las zonas donde lo aplicaste con una brocha. Esto para que el producto quede integrado en la piel.
Se puede optar a aplicar una segunda capa. Esta es una decisión que depende de la necesidad de hacer una cobertura total de las imperfecciones a disimular. Lo importante, es asegurarse que el producto no forme pliegues.
Aplicar los polvos translúcidos
Este paso define la esencia del baking makeup. Luego de finiquitar con el corrector, se procede a aplicar una generosa cantidad de polvos translúcidos en los mismos puntos donde hemos aplicado previamente el corrector.
Es importante saber que, los polvos no se expanden o difuminan. Se coloca la cantidad correspondiente y se deja actuar por un lapso de 10 a 25 minutos. La idea de esta espera es lograr que los polvos translúcidos se unan o fusionen con el corrector, por efecto del calor de la piel.
El baking makeup constituye una de las aplicaciones que requieren más tiempo, pero que posee uno de los resultados más impecables del maquillaje profesional. Estos se ven, luego de retirar el exceso de polvo, con una brocha de cierto grosor.
Si quieres saber mucho más sobre la técnica del baking makeup accede a la página Osyley.com. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para convertirte en toda una profesional del área.