¿Acné a los 30 años? Este es un problema que quizás no es recurrente porque es una afección que por lo general ataca en la adolescencia.
Sin embargo, ¿qué pasa cuando se supera esa edad y todavía continúan apareciendo granitos? Aquí te explicaremos por qué pasa eso.
Acné a los 30 años
Es importante resaltar que hay dos tipos de lesiones inflamatorias y a continuación te las explicaremos:
Persistente
Este tipo de acné es el más común y es donde aparecen granos desde la adolescencia y al pasar los años siguen persistente, este tipo de lesiones suelen ser pápulo-nodulares que están presentes en la parte inferior del mentón y el cuello.

Comienzo tardío
Aparece en la edad adulta y a su vez se divide en dos tipos:
- Acné del mentón. Es una lesión inflamatoria con lesiones alrededor de la boca y en el mentón, en las mujeres es recurrente en tiempos premenstruales. Generalmente son resistentes al tratamiento dejando lesiones.
- Acné esporádico. Este aparece más tarde sin ninguna razón aparente o ligado con alguna enfermedad sistémica y puede afectar a cualquier localización.

Factores que causan el acné tardío
Las principales causas de la aparición del acné a los 30 años encontramos:
- Aumento de la producción de sebo.
- Inflamación.
- Aumento de bacteria en el folículo.
- Acumulación de queratina en los folículos pilosos.
Sin embargo, también se asocia este tipo de acné a la utilización de algunos cosméticos, el tabaquismo, el estrés o ciertos medicamentos.
Por otra parte, este acné tardío aparece cuando hay anomalías endocrinas como el síndrome de ovarios poliquísticos.

Tratamientos tópicos para el acné del adulto
- Peróxido de benzoilo.
- Cremas con antibióticos como por ejemplo clindamicina o eritromicina.
- Retinoides tópicos.
- Peelings médicos con ácido salicílico o glicólico para tratar las manchas residuales.